PROYECTO DE VIDA
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
1. Persona que transmite algún mensaje a los demás.
2. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.
3. Sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable.
4. Significado de la palabra tal como lo encuentro en el libro.
5. Esta competencia supone un engranaje creativo de los elementos para
formar un sentido nuevo.
6. Este método enseña a aprovechar con mas eficiencia la mente de los
estudiantes.
7. Los días de la semana, mese y estaciones del año se escriben en.
8. Este tipo de texto expone un tema dirigido a cierta cantidad de
personas.
9. Son aquellas gráficas diseñadas para la exhibición de productos en la
góndola según loyout.
10. Conjunto de reacciones o respuestas que me brinda un receptor.
TALLER FRAGMENTO 451
FRAGMENTO 451
¿Se dan cuenta, ahora, de por qué los libros son odiados y temidos?
Muestran los poros del rostro de la vida. La gente comodona solo desea cara de
luna llena, sin poros, sin pelo, inexpresivas. Vivimos en una época en que las
flores tratan de vivir de flores, en lugar de crecer gracias a la lluvia y al
negro estiércol. Incluso los fuegos artificiales, pese a su belleza, proceden
de la química de la tierra, Y, sin embargo, pensamos que poder creer,
alimentándonos con flores y fuegos artificiales, sin completar el ciclo, de
regreso a la realidad. Conocerá usted la leyenda de Hércules y de Anteo, el
gigantesco luchador, cuya fuerza era increíble en tanto estaba firmemente
plantado en la tierra. Pero cuando Hércules lo sostuvo en el aire, sucumbió
fácilmente. Sien esta leyenda no hay algo puede aplicarse a nosotros, hoy, en
esta ciudad, entonces es que estoy completamente loco. Bueno, ahí está lo
primero que he dicho que necesitábamos. Calidad, textura de información.
- ¿Y lo segundo?
- Ocio
- Oh, disponemos de
muchas horas después del trabajo.
- De horas después
del trabajo, sí, pero ¿ y tiempo para pensar? Si no se conduce un vehículo a
ciento cincuenta kilómetros por hora, de modo que solo puede pensarse en el
peligro que se corre, se está interviniendo en algún juego o se está sentando
en un salón, donde en imposible discutir con el televisor de cuatro paredes
¿Por qué? El televisor es real. Es inmediato, tiene dimensión. Te dice lo que
debes pensar y te lo dice a gritos.
Competencia Interpretativa
1. Según el texto, los
libros son temidos porque:
a. Desfiguran la
realidad
b. Abren la
imaginación
c. Obligan a pensar
D. Muestran la
realidad
2. En el contexto,
“caras de luna llena” se puede entender como:
A. Lo luminoso
b. Lo transparente
c. Lo muy claro
d. Lo que tiene materia
3. La palabra comodona
puede ser reemplazada por:
A. Cómoda
b. simple
c. consumista
d. practica
4. La fuerza de Anteo
dependía:
a. Del aire
b. Del fuego
c. Del agua
D. De la tierra
5. Según el texto,
sería triste alimentarse simplemente de flores y fuegos artificiales, porque
eso sería:
a. Demasiado fácil
B. Algo ilusorio
c. Muy superficial
d. Poco honesto
6. Según el texto, el
hombre:
a. Se ha vuelto ocioso
b. Carece de un tiempo
de ocio
C. Tiene muchas horas
de ocio
d. No tiene después del trabajo
7. Según el texto, lo
que más necesita el hombre de hoy es:
a. Información útil
b. Información
sencilla
c. Información real
D. Información
completa
8. El hecho es que la
televisión:
a. Es un
entretenimiento muy saludable
b. Puede tener
alcances educativas
c. Llega a todas
partes
D. Manipula a los
televidentes
Competencia Argumentativa
9. Lo cierto es que la
leyenda de Hércules y Anteo podría aplicarse a nuestro mundo actual porque:
A. Hemos perdido
contacto con la realidad
b. Andamos siempre
acosados por el paso del tiempo
c. No tenemos tiempo
para la lectura
d. No tenemos tiempo para nosotros
10. Que los libros sean
odiados y temidos puede resultar siendo una dolorosa realidad, especialmente,
si tenemos en cuenta:
a. El costo de los
libros
b. La literatura
trivial que llena los supermercados
c. Que la sociedad
actual no forma lectores críticos
D. Que un buen lector es, por lo regular, un fuerte
crítico de la realidad
11. En este dialogo,
Bradbury:
A. Revela una de sus
preocupaciones centrales frente a la cultura contemporánea
b. Exhibe sus dotes de
magistral narrador
c. Contrapone dos
visiones de la realidad
d. Pinta una sociedad
futura pero no muy lejana
12. Es evidente que la
expresión “te lo dice a gritos”, hay una figura ciertamente:
a. Hiperbólica
b. Literal
c. Poética
D. Sarcástica
13. Bradbury, apela a
la leyenda de Hércules y Anteo para:
A. Mostrar que le
problema viene de mucho tiempo atrás
b. Extraer de ella un
significado profundo
c. Dar al texto un
estilo poético y metafórico
d. Convencernos de la importancia del tema que está
tratando
14. La palabra “real”
aparece entre comillas para:
a. Llamar la atención
b. Resaltar su
significado
c. Poner en duda su
propio uso
D. Querer decir todo
lo contrario
15. La expresión
“televisor de cuatro paredes” alude muy probablemente al:
a. Futuro tecnológico
B. Poder abrasador del
televisor
c. Efecto
estereofónico de los televisores
d. Cuarto en el que encuentran los personajes del
dialogo
16. ¿Qué argumentos
permite confirmar o negar la afirmación de Beaty (el personaje que habla en
esta novela) en el sentido de que “es imposible discutir con el televisor”?
A. Es un modelo de
comunicación unidireccional
b. Nadie está
dispuesto a escuchar del otro lado
c. La opinión de los
televidentes no cuenta
d. Se impone de manera generalizada sin discusión
Competencia Propositiva
17. Por “ textura de
información”, deberíamos entender:
a. Menos publicidad y
más imágenes
b. Mas reflexión y
menos programación de concurso
c. Más profundidad y
menos estereotipos
D. Menos vulgaridad y más sutiliza
18. ¿Con que tipo de
imágenes pintarías a “la gente comodona”?
A. Con una caricatura
b. Con una fotografía
c. Con un comercial
d. Con un video- clip
19. ¿Qué implicación
podría tener el uso de la expresión “el televisor de cuatro paredes”? Alude
acaso a:
a. La forma cuadrada
de la pantalla
b. La caja del aparato
C. La cuadricula
mental de la que es víctima el televidente
d. Un futuro en que viviremos rodeados de pantallas de
televisión
20. ¿En dónde te
imaginas que puedes tener esta escena de la novela? En un:
a. Bar
b. Automóvil
C. Parque
d. Escenario virtual
21. ¿Cómo te imaginas a
los protagonistas de este dialogo?
a. Tienen la misma
edad
B. Tiene edades
distintas
c. Sin un profesor y
su alumno
d. Son un pesimista y un optimista
22. Teniendo en cuenta
la lectura Fahrenheit, realice un comentario.
Esta lectura hace referencia a lo que
somos hoy en dia, que no nos preocupamos ni nos gusta leer, porque todo lo
queremos encontrar fácil, como es consultar en internet e imprimir o copiar y
pegar.
También nos hace recapacitar que vivamos en el mundo de la realidad no
de ilusiones o imaginaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)